lunes, 21 de abril de 2008

Creación de un Ambiente Propicio para el Aprendizaje

El tema a presentar el día de hoy es el segundo dominio para el "Marco para la Buena Educación" (MBE), llamado "Creación de un Ambiente Propicio para el Aprendizaje"; tal como menciona su nombre es la búsqueda del mejor contexto para la enseñanza por parte del docente hacia sus alumnos, esto embarga muchos ámbitos, desde el apoyo de la sociedad como el ambiente donde se realice el Aprendizaje.

Este dominio también conlleva al afecto que debiera existir profesor-alumno, como alumnos entre sus pares, nade de esto serviría sin la ayuda de la comunidad y más aún importante el ambiente que se lleve a cabo la enseñanza, y es en este punto donde quiero hacer un comentario muy breve, y claro agregar a demás que esto del ambiente de aprendizaje está muy marcado ya que uno de los factores influyentes para los alumnos es este, si un docente desea enseñar la naturaleza lo ideal es que sea con una salida a terreno, lo mismo si se trata de mecánica, estar arreglando u sólo observar las partes del vehículo en muestra. También destacar al profesor por realzar las fortalezas de los alumnos para así entender mejor sus intereses, de esta forma de se cumple lo antes mencionado la interacción en sala o el lugar de la clase de los personajes que participan en el proceso enseñanza aprendizaje.

Para concluir con el comentario aclaro que estoy de acuerdo con este dominio ya que maneja muy bien el tema pedagógico enlazándolo junto al valórico para las relación entre el docente y los alumnos logrando una mejor educación.

martes, 15 de abril de 2008

Los Cuatro Dominios del Marco para la Buena Enseñanza

Entendemos por dominio en el Marco de la Buena Enseñanza (MBE), como un ciclo del proceso educativo, que comprende de cuatro partes: Preparación de la Enseñanza, Creación de un Ambiente Propicio para el Aprendizaje, Enseñanza para el Aprendizaje de todos los Estudiantes y Responsabilidades Profesionales.
Dentro del tema que abordaremos hoy, tomaremos el Primer Dominio denominado A: Preparación de la Enseñanza que refiere la disciplina que enseña el docente, como a los principios y competencias pedagógicas necesarios en el proceso de enseñanza, que conlleva a una perspectiva en la cuál concuerdo, ya que dice que todo lo anterior mencionado se basa en el contexto y el aprendizaje de cada alumno logra esquematizar. Por otra parte también menciona que el Profesor debe manejar las competencias a nivel nacional que es muy acertivo ya que como podrían los alumnos el mundo laboral actual sin tener las competencias que exige la sociedad.
Sin embargo todas las disciplinas expuestas en este dominio se basan el manejo de la Enseñanza del profesor y de la capacidad del mismo por buscar un ambiente más grato y cómodo para el desarrollo que lleve a cabo el docente, que es contrapuesto al ambigüedad que correspondía a los descriptores que mencionaba que eran los profesores quienes buscaban la forma de enseñar y en el recaía toda la responsabilidad si el alumno no aprendía que era absolutamente autoritario ya que esto no podía ocurrir por que todos los alumnos aprenden de diversas formas y algunos les cuesta más que ha otros.
de esta forma y un poco para concluir con este comentario tomar el último punto donde mencionan que con todos los factores que se presentan en este primer dominio: el manejo de las competencias por parte del educador, el estudio del contexto y las características del alumno, conllevan a una retroalimentación de sus práctica que significa aprecias de mejor forma los logros de Aprendizaje.
Para finalizar puedo entregar una opinión muy personal el contenido de este dominio explica de muy buena forma el rol del profesor sobre el proceso Enseñanza, es mi deber dar énfasis, según mi visón que todo los criterios que menciona la Preparación de la Enseñanza están bien enfocados de una forma clara y coherente.